
La Red de Institutos Nacionales de Cáncer (RINC/UNASUR), así denominada por fuerza de la Resolución 04/2011, del Consejo de Salud Suramericano, el día 25 de julio del 2011, es una institución estructurante y operativa de la UNASUR Salud, y como tal tiene prerrogativas y obligaciones definidas en los marcos legales de la UNASUR.
Como una estrategia de articulación y cooperación entre instituciones públicas, de ámbito nacional, la RINC tiene la responsabilidad de desarrollar y / o ejecutar programas para el control del cáncer en la región de Sudamérica y en los países de América Latina y del Caribe.
ORGANIZACIÓN
La RINC está conformada por el Colegiado de Gestión, la Secretaría Técnica y los Grupos Operativos.
OBJETIVOS
I – organizar una comunidad regional de buenas prácticas para el control del cáncer;
II – fomentar el intercambio de información y conocimientos relacionados al control del cáncer;
III – identificar intereses comunes relacionados con el control del cáncer, y la búsqueda de alternativas que se puedan compartir;
IV – desarrollar un programa de cooperación cuyos contenidos tengan en base las fortalezas y capacidades instaladas;
V – buscar la coordinación entre los países miembros para fortalecer la gestión y el desarrollo de las instituciones nacionales responsables por el control del cáncer;
VI – fomentar el compromiso de los niveles pertinentes de gobierno de cada país con el esfuerzo de la disponibilidad de recursos necesarios para el desarrollo del el control del cáncer;
VII – articular un conjunto de fuentes alternativas de financiamiento para el desarrollo de los Planes de Trabajo.
PARTICIPANTES
Pueden participar en la RINC:
Los representantes de los Institutos Nacionales de Cáncer o de órganos gubernamentales responsables de la formulación y/o ejecución de políticas y programas para el control del cáncer en los países de la UNASUR o de América Latina y del Caribe.
Pueden participar en las acciones de los Grupos Operativos de la RINC:
Los técnicos y expertos de instituciones públicas o de organizaciones privadas designados por los gobiernos de los países de UNASUR y de los otros países de América Latina y del Caribe no miembros de UNASUR.
Pueden apoyar las acciones de los Grupos Operativos:
Los representantes de organizaciones nacionales o internacionales, públicas o privadas, involucradas en acciones de abogacía, investigación o programas para el control del cáncer.
¿Como formar parte de la RINC?
I – Contactarse con la Secretaria Técnica y pedir su adhesión a traves del email rinc@rinc-unasur.org
II – Solicitar el ingreso en un Grupo de Trabajo ya existente o formar un grupo nuevo.